Valor UVA versus tipo de cambio oficial

El Valor UVA (unidades de valor adquisitivo) nació a finales de marzo de 2016 con una cotización inicial de 14,05, que era el valor del tipo de cambio a dicha fecha, en un mercado de cambios que había sido unificado luego de la salida del cepo en diciembre de 2015.  A partir de dicha fecha, el Valor UVA ajusta por el índice de precios al consumidor (IPC), que también había sido regularizado luego de la intervención del INDEC que rigió desde 2007 hasta 2015.

El propósito de estas UVA era crear un mecanismo de ajuste al amparo de la Ley de Convertibilidad, que permitía el ajuste por el Coeficiente de estabilización de referencia (CER), que a su vez se basaba en la evolución del IPC.

Para los tomadores de crédito, se suponía que este mecanismo iba a ser más beneficioso que endeudarse en dólares, pues mitigaba el riesgo de una devaluación.

Desde su creación hasta mayo de este año, el valor UVA siempre se mantuvo por debajo del dólar oficial.  Sin embargo, en estos últimos meses, en un contexto de una inflación minorista que no baja del 5% y una devaluación del tipo de cambio oficial que ronda entre el 3% y 4% mensual, era lógico que el valor UVA superara al tipo de cambio oficial.

En el cuadro a continuación se muestra la evolución del valor UVA y del tipo de cambio, desde el 12 de agosto de 2019 a la fecha.  Vale recordar que el 12 de agosto del 2019 fue el día posterior a las elecciones PASO, jornada en la que hubo un muy fuerte aumento del tipo de cambio nominal.

¿Qué nos muestra este gráfico?

  1. Que la inflación creciente le empató (y ahora le está ganando) a la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial.  Al momento del salto cambiario de agosto 2019, la brecha era 40% (tipo de cambio 55,75 vs. UVA 39,54).  Hoy la brecha es opuesta (UVA supera al tipo de cambio).
  2. Si tomamos el tipo de cambio a la fecha de unificación del mercado cambiario (fines del 2015, principios del 2016) y lo ajustamos por precios minoristas, ese valor nos da más alto que el tipo de cambio oficial actual.