Marcelo Bastante

Managing Partner.

Mi

Red de expertos

Integran una red de profesionales independientes con vasta experiencia, que trabajan en proyectos conjuntos con Marcelo, potenciando la oferta de servicios.

Julián González

Corporate finance
Finanzas estructuradas
Agente de revision y control

Consultor en temáticas financieras corporativas, con especialización en mercado de capitales. Durante más de 20 años, ha prestado servicios de asesoramiento a más de 80 compañías tanto en Argentina como en la región Latam de diversos tamaños e industrias. El diseño de estrategias financieras, estructuraciones para el mercado de capitales, tales como Fideicomisos Financieros y Obligaciones Negociables, por más de ar$2.500 millones, en 200 emisiones, búsqueda de fondeo, M&A y valuaciones han sido sus prácticas desarrolladas.

Adrián Cacciabue

Auditoría
Entidades financieras
Mercado de capitales
IFRS

Actualmente se desempeña como asesor externo y consultor en Bancos y empresas del mercado de capitales en materia de compliance regulatorio y prevención del lavado de activos.   Hasta 2019 se desempeñó como Director del área de auditoría de Deloitte.   Especialista en la industria de entidades financieras y mercado de capitales. Se ha desempeñado como instructor en actividades de capacitación de ADEBA y de Deloitte, principalmente en materia de normativa del BCRA, control interno, prevención de lavado de activos y Normas Internacionales de Información Financiera

Claudio Di Lello

Impuestos
Entidades financieras
Mercado de capitales
Tributación internacional

Asesor fiscal especialista en bancos y mercado de capitales. Ex miembro del Board Global de Tax y asesor fiscal de HSBC por Argentina y Latinoamérica. Fue ayudante en el postgrado de Impuestos en la UCA. Ha participado como expositor en la AAEF y en  distintas Conferencias internacionales dentro de HSBC

Carolina Vadell

Auditoría
Entidades financieras
Marcos regulatorios

Crecimiento sostenido dentro de una firma de primer nivel durante más de 6 años. Auditoría Externa de estados contables en clientes de primera línea. Especialización en auditoría externa e interna en entidades financieras y agentes del mercado de capitales. Conocimientos avanzados en IFRS, y marcos regulatorios BCRA, CNV y UIF

Alfonso Coccaro

Auditoría
Entidades financieras
Mercado de capitales

Profesional con una sólida formación en el Sector financiero.

Se desempeñó por cinco años en firma de Auditoría Deloitte y dos años en el Banco Santander.

Actualmente es Auditor externo de entidades financieras y asesor externo de ALyC y FCI en materia de compliance regulatorio y prevención de lavado de activos.

Guillermo Gibson

Gobierno Corporativo, Riesgos, Ética y Compliance, Auditoría Interna

Actualmente se desempeña como consultor independiente, luego de 40 años de experiencia como auditor y consultor en diversos rubros. Ex Director de Deloitte Argentina en la división Risk Advisory. Allí lideró auditorías internas y externas, financieras y operativas, con dedicación concentrada en años recientes en diversas especialidades de Consultoría en Riesgo.

BLOG

Encontrá acá sus artículos, publicaciones y participaciones en foros y eventos.

Comienza el Digital Finance Forum 2020

El lunes 6 de julio comienza el ciclo Digital Finance Forum 2020 del IAEF bajo el lema: “La transformación de la transformación digital. Enfocando el new normal” que se desarrollará los lunes 6, 13, 20 y 27 de julio.

Banqueros cuestionaron a industriales y hablan de reformas estructurales

Analistas financieros coincidieron ayer en que el desafío de la economía se planteará a partir del año que viene con las reformas estructurales que deberá encarar el próximo gobierno, según las exposiciones que se escucharon durante el 7º Simposio de Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas realizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

¿Cuál fue la mejor inversión del 2022 y cómo compara con años anteriores?

En 2022 la bolsa local fue la inversión estrella con un rendimiento del 142%. En particular, la acción de YPF se despertó de una larga siesta y creció un 276% en el segundo semestre. Ahora bien, cuando esta performance se analiza dentro de una serie más larga, surgen otras conclusiones que nos pueden ayudar a entender la dinámica del mercado local.

Evolución del tipo de cambio desde 2002. ¿Está caro o barato?

En un artículo anterior mostramos la evolución del valor UVA y del tipo de cambio durante los últimos 3 años. Hoy presentamos otro análisis de variables que complementa al anterior. Tomamos el tipo de cambio nominal promedio mensual en los últimos 20 años, lo ajustamos por inflación a valores de hoy, y lo comparamos con el tipo de cambio oficial actual.

Valor UVA versus tipo de cambio oficial

El Valor UVA (unidades de valor adquisitivo) nació a finales de marzo de 2016 con una cotización inicial de 14,05, que era el valor del tipo de cambio a dicha fecha, en un mercado de cambios que había sido unificado luego de la salida del cepo en diciembre de 2015.

Hipoteca inversa: se puede implementar en Argentina?

Mucho se ha escrito acerca de la extensión de la esperanza de vida, el envejecimiento poblacional, y el desafío que conlleva para los estados el financiamiento de los sistemas jubilatorios, sobre todo en aquellos países que tienen un escaso crecimiento vegetativo. Esto representa un desafío aún mayor en países como el nuestro en los cuales hay una cantidad creciente de jubilados y pensionados, combinado con generaciones jóvenes que quieren emigrar.

La evolución de los bancos en 2020

Mucho se ha escrito acerca de los impactos económicos y financieros que pueden tener sobre las compañías los efectos del Covid 19, la crisis económica, el proceso de reestructuración soberana, las restricciones cambiarias, etc. Sabemos que los efectos son dispares según la industria y sector, afectando en mayor medida aquellas actividades ligadas a las medidas de aislamiento social, como por ejemplo esparcimiento, turismo, transporte, etc.